Pionono de Jueyes: una joya boricua que mezcla dulzura tropical con sabor del mar…
Si te encantan los sabores auténticos de Puerto Rico, el Pionono de Jueyes te va a conquistar desde el primer bocado. Imagina un plátano maduro, dulce y suave, abrazando un relleno de jueyes sazonados con sabor criollo. El pionono de jueyes no es solo una fritura: es una joya culinaria que combina mar, tierra y tradición en cada bocado. Es cuando el mar se envuelve en sabor boricua.
Perfecto para celebraciones, cenas especiales o para sorprender a la familia, esta receta es tan fácil de preparar como deliciosa. Así que ponte el delantal, enciende el fogón y prepárate para saborear el Caribe… en forma de pionono.
Del Papa al Plátano: La historia del pionono boricua
Aunque hoy lo asociamos con el plátano maduro relleno de carne, jueyes o queso, el pionono tiene una historia que comienza lejos de nuestras playas: en Santa Fe, Granada (España), donde a mediados del siglo XIX, el pastelero Ceferino Isla González creó un bizcochito enrollado, esponjoso y empapado en almíbar para rendir homenaje al Papa Pío IX (conocido como Pio Nono en italiano). Este pastelito se convirtió en símbolo devoto y tradición repostera, y aún hoy se disfruta como postre en varias regiones de España.
Pero, como sucede con muchos tesoros culinarios, el nombre cruzó el Atlántico y llegó al Caribe, donde fue reinventado con sabor tropical. En Puerto Rico y República Dominicana, el término pionono dejó atrás el azúcar y abrazó el plátano maduro. Conservó su forma característica—arrollado o en capas—pero el relleno cambió: aquí se convirtió en una fritura salada, rellena de sazón criollo. ¿Bizcocho dulce? ¡No, gracias! El pionono boricua prefiere carne molida, jueyes en salmorejo, queso derretido… y, por supuesto, el sabor del fogón.
Aunque no hay registros exactos de quién dio el giro cultural, se cree que el parecido entre la forma del pionono dulce y el plátano enrollado inspiró el nombre. Lo que sí es seguro es que hoy el pionono de Puerto Rico es una fritura amada, presente en fiestas, chinchorros, ferias patronales y mesas familiares. Es esa combinación de mar y tierra, dulzura natural y relleno sabroso, que lo convierte en un plato que honra nuestra herencia… aunque venga con nombre europeo.

Pionono de Jueyes
Ingredientes
Utensilios
Método
- En una sartén grande a fuego medio, añade el aceite de oliva y sofríe la cebolla, pimientos y ajo hasta que estén suaves y fragantes (unos 4–5 minutos).
- Añade las aceitunas, alcaparras, salsa de tomate, vino blanco (si lo usas), laurel, pasas (si las usas), cilantro y culantro. Mezcla bien y cocina por unos 2 minutos.
- Añade la carne desmenuzada de jueyes y mezcla todo muy bien para que se impregne del sofrito.
- Agrega sal pimienta. Cocina a fuego medio-bajo por unos 10 a 15 minutos, removiendo ocasionalmente hasta que el salmorejo espese un poco y los sabores se concentren.
- Prueba y ajusta con sal o el condimento que desees si es necesario. Debe tener un balance entre dulzón del marisco, salado de aceitunas y el toque cítrico del vino.
- Pelar la cáscara del plátano.
- Corta el plátano en lonjas a lo largo.
- Dorar las lonjas en una sartén a fuego medio-bajo y con mantequilla.
- Escurrir en papel toalla.
- Envuelve cada lonja en forma de cilindro.
- Sujete las lonjas con el palillo de espagueti (o palillo de diente).
- Coloque el cilindro sobre la sartén.
- Vierta un poco de huevo batido dentro del cilindro.
- Rellene.
- Vierta huevo batido sobre el picadillo.
- Voltee cuidadosamente usando una espátula de cocina o tenazas.
- Dejar que el huevo cocine.
- Servir
Facil y sabroso. 2 recetas en una. 🙂
Nunca he probado pionono de jueyes. Pero, me gusta la idea. Parece facil y se ve delicioso! Lo coy a tratar…. Gracias por compartirlo.