Bacalao Guisado: Sabor Boricua con Historia

El bacalao guisado es uno de esos platos que cuentan la historia de Puerto Rico sin decir una palabra. Aunque viene de lejos —de España y Noruega, donde se salaba para conservarlo— aquí se transformó en algo muy nuestro. En pueblos como Utuado, donde el mar queda lejos, el bacalao salado se convirtió en un ingrediente clave. No necesitaba refrigeración y se podía guardar por meses, lo que lo hacía perfecto para las cocinas de montaña.

La receta tradicional comienza con desalar el bacalao, dejándolo en agua por 24 horas y cambiándola varias veces. Luego se cocina con sofrito criollo, tomates, aceitunas, alcaparras y a veces papas o berenjena. El resultado es un guiso sabroso, con un aroma que llena la casa y despierta recuerdos.

En RecetasPuertoRico.com, esta receta ha sido compartida por cocineros como Ada Medina, oriunda de Utuado, quien aprendió a prepararlo desde niña. Pero más allá del nombre, lo importante es cómo este plato une generaciones. Se sirve sobre viandas hervidas —yuca, ñame, guineo verde— y se disfruta en familia, especialmente en Semana Santa o los domingos tranquilos.

Más que comida: una tradición viva

El bacalao guisado no es solo para los abuelos. Hoy, muchos jóvenes lo están redescubriendo como parte de su identidad. Es fácil de preparar, lleno de sabor, y perfecto para compartir. Además, es una forma de conectar con nuestras raíces sin complicaciones.

Gracias a plataformas como RecetasPuertoRico.com, esta receta está al alcance de todos, desde los que viven en la isla hasta los que están en Nueva York o Florida. Cada vez que alguien la cocina, revive una parte de nuestra historia.

Así que si nunca lo has probado, este es el momento. El bacalao guisado es Puerto Rico en un plato: salado, sabroso, y lleno de corazón.

Bacalao Guisado

Bacalao Guisado

Ada Medina
5 de 1 voto
Un bacalao guisado con la auténtica sazón puertorriqueña, cocido lentamente y perfecto para servir con arroz blanco, viandas hervidas o guanimes. Esta receta tradicional, popular en casi todos los pueblos de Puerto Rico es un clásico que une generaciones con su sabor salado y profundo. No dejes de probarlo.
Tiempo de Preparación 10 minutos
Tiempo de cocción 15 minutos
Desalado (Remojo Lento) 1 día
Tiempo total 25 minutos
Raciones: 4 personas
Plato: Plato principal
Cocina: Boricua, Caribeña, Puerto Rico, Puertorriqueña
Calorías: 300

Ingredientes
  

  • 2 libras de bacalao (salado)
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
  • 1 lata de salsa de tomate pequeña
  • ½ Cebolla Blanca Rebanada
  • 2 cucharadas de sofrito típico
  • 6 tomates cortados en cuadritos
  • 2 hojas de laurel
  • 1 sobre de sazón con achiote (o aceite de achiote)
  • 1 cucharadita de alcaparras
  • sal (a gusto)
  • pimienta (opcional y a gusto)

Utensilios

Método
 

  1. Hierva el bacalao y cambie el agua por lo menos dos veces. Este paso es muy importante, ya que ayudara a reducir la cantidad de sal y el bacalao tendrá mejor sabor.
    2 libras de bacalao
  2. La forma lenta de reducir la sal del bacalao es dejándolo remojando en agua por varias horas (de un día para el otro).
  3. Desmenuce el bacalao.
  4. Nota: Por su salud y la de los demás; Asegure que el bacalao no tenga nada de espinas antes de preparar el resto de esta receta.
  5. En una sartén, calienta el aceite, añada el sofrito, las rebanadas de cebolla, los tomates y la salsa de tomate y sofríalos por unos 5 a 7 minutos a fuego medio.
    2 cucharadas de aceite vegetal, 1 lata de salsa de tomate, 1/2 Cebolla Blanca, 2 cucharadas de sofrito típico, 6 tomates
  6. Reduce el calor a fuego bajo.
  7. Añada el bacalao, la sazón, las hojas de laurel, las alcaparras, sal y pimienta (si es necesario) y cocine por unos 15 minutos.
    2 hojas de laurel, 1 sobre de sazón con achiote, 1 cucharadita de alcaparras, sal, pimienta
  8. Sirva con arroz blanco o viandas hervidas o con Guanimes

Nutrición (aproximada)

Ración: 250gCalorías: 300kcalCarbohidratos: 15gProteina: 30gGrasa: 12gSodio: 1250mgFibra: 3g

Notas

El contenido de sodio puede variar significativamente según el tiempo de remojo del bacalao. Se recomienda desalarlo bien para reducir el exceso de sal.