Origen Ibérico de la Sangría

La sangría nació en la Península Ibérica, específicamente en España, como una bebida refrescante mezclada con vino tinto, frutas y especias. El nombre proviene de “sangre”, por el color profundo que le da el vino. Tradicionalmente, se servía en días calurosos para acompañar reuniones al aire libre, especialmente en celebraciones populares. Su sabor frutal y versatilidad la convirtieron en un símbolo de hospitalidad y alegría.

Llegada a Puerto Rico y Transformación Tropical

Durante la época colonial, muchas costumbres europeas llegaron a América junto con los inmigrantes españoles. En Puerto Rico, la sangría encontró un hogar cálido. Con el paso del tiempo, los boricuas comenzaron a adaptar la receta usando ingredientes locales: frutas tropicales como guayaba, piña, parcha y mangó reemplazaron a las tradicionales manzanas y cítricos. El vino se mezcló con ron puertorriqueño, dándole un toque más fuerte y caribeño.

De bebida extranjera a tradición

La sangría evolucionó hasta convertirse en un ícono de las fiestas familiares, las reuniones playeras y los chinchorreos. Su preparación es vista como un acto de creatividad cultural: cada familia tiene su propia versión, con distintos jugos, tipos de licor y frutas. En eventos como cumpleaños, fiestas patronales o salidas en bote, la sangría es sinónimo de compartir y celebración. En muchos hogares, preparar sangría es el primer paso para inaugurar el fin de semana.

La Sangría en La Parguera: Más que Tradición

En el pueblo costero de La Parguera, ubicado en el suroeste de Puerto Rico, la sangría es casi imprescindible. Famoso por sus cayos, su bahía bioluminiscente y su ambiente festivo, este rincón del Caribe atrae tanto a locales como turistas que buscan escapar la rutina. Allí, es común ver neveritas llenas de sangría en las lanchas, listas para navegar entre los islotes. Su presencia refleja la conexión entre la bebida y el espíritu relajado, vibrante y alegre del boricua. En La Parguera, la sangría se sirve no solo como refresco, sino como parte del paisaje emocional del lugar.

Dos copas de sangría y jarra de sangria tipica de Puerto Rico, servidas en una barra con vistas a La Parguera.

Sangría

5 de 1 voto
Sangría boricua con ron, vino y frutas tropicales. ¡Prepárala y deja que el sabor te lleve a La Parguera!
Tiempo de Preparación 15 minutos
Reposo / Refrigerar 1 hora
Tiempo total 15 minutos
Raciones: 4 personas
Plato: Bebidas
Cocina: Española, Puertorriqueña
Calorías: 220

Ingredientes
  

Base
  • 1 litro jugo de uva (puede ser blanco o tinto)
  • 1 litro jugo de naranja (jugo de china)
  • ½ litro salsa de manzana (apple sauce)
  • ½ taza azúcar (puedes sustituir con miel o sirope de agave)
  • 1 litro vino tinto (tipo Rioja, Garnacha o un blend afrutado)
  • ½ litro ron blanco (Bacardí o equivalente)
  • ½ taza licor de cereza o cherry brandy
Versión más potente
  • ½ taza ron 151
Alternativas de frutas
  • china / naranja (a gusto)
  • toronja (a gusto)
  • limón (a gusto)
  • piña (a gusto)
  • mango (a gusto)
  • guayaba (a gusto)
  • parcha (a gusto)
  • manzana (a gusto)
  • pera (a gusto)
  • melon (a gusto)
  • fresa (a gusto)

Método
 

  1. En un envase grande, mezcla todos los líquidos hasta que se disuelva el azúcar.
    1 litro jugo de uva, 1 litro jugo de naranja, ½ litro salsa de manzana, ½ taza azúcar, 1 litro vino tinto, ½ litro ron blanco, ½ taza licor de cereza, ½ taza ron 151
  2. Agrega las frutas picadas.
    china, toronja, limón, piña, mango, guayaba, parcha, manzana, pera, melon, fresa
  3. Refrigera al menos por 2–4 horas (ideal toda la noche).
  4. Sirve fría con hielo. ¡A disfrutar!

Nutrición (aproximada)

Ración: 8ozCalorías: 220kcalCarbohidratos: 22gSodio: 10mg

Notas

? Si usas frutas frescas, déjalas macerar mínimo 1 hora para que suelten sabor.